Enfrentando el Cambio de Hábitat - Ciudades para Sobrevivir
Una solución razonable es de-concentrarnos hacia pequeñas ciudades autónomas re-balanceadas que produzcan su propio alimento y bienes, explotando bosques renovables. Cada edificio en estas ciudades producirá su propia energía no contaminante a través de agua y gravedad. La polución por transporte será reducida al mínimo. Un numero selecto y reducido de bienes producidos en el extranjero cruzarán los océanos en barcos de todos los tamaños, movidos nuevamente por el viento. Volverán los veleros. En tierra, entre ciudades, solamente serán permitidos trenes eléctricos y vehículos de transporte pequeños, 100% ecológicos. En lugares donde la temperatura es muy alta o baja, mas allá de lo soportable, deberán considerarse facilidades subterráneas. Estas nuevas ciudades deberán reinstalar tecnologías analógicas para educar a los niños. Está probado que un pizarrón negro facilita y estimula la atención y creatividad a través de la coordinación de mente, brazos y manos, interactuando con otros estudiantes y dentro de un aula real. Las tecnologías digitales serán complementarias. Al reactivar tecnologías comprobadas reinstalaremos las artes, la observación y construcción sobre el conocimiento empirico de materiales. Retornaremos a "burgos" (ciudades comerciales) de principios del Renacimiento, donde todas las clases sociales comenzaron a enriquecerse gracias a un capitalismo empírico, donde la libertad y la ley eran el eje, sin especulación ni consumismo. Estas ciudades son "comunas", "comunitas" (en sentido Latin, compartir un espacio), organismos autónomos viviendo juntos (en sentido biológico), y comunes o "common", una zona libre para uso publico (en el sentido Británico). Las personas acordaran proteger y explorar racionalmente los recursos para sobrevivir. Esto significa un uso limitado de la electrónica (no aplicado al Hábitat sino a transporte y especialidades científicas). En el día a día, las extensiones (en un sentido antropológico: máquinas, herramientas, artefactos, mono-vehículos) serán análogos, lentos, baratos y hechos de materiales ecológicos. No se admiten ventanas eléctricas. Lo mismo se aplica a la arquitectura. La velocidad es anti-ecológica. Solo nuestra mente y memoria necesitan ser rápidas. (página 3 de 5)

anterior - siguiente - Documentos - Acciones ArquitectónicasEnsayo (Inglés) - DE   EN   ES   FR

photo background: planet Mars, dust storm, PIA15959, Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), courtesy of NASA